Nos basamos metodológicamente en cuatro componentes: 1) el modelo pedagógico del Aula invertida, 2) el uso de adecuadas de modalidades de estudio, 3) el uso de un entorno colaborativo global y, 4) el manejo de ventajas y beneficios competitivos.
Dichos componentes han sido formulados en el marco de los resultados del Proyecto de Educación Superior Virtual Inclusiva en América Latina – ESVIAL y, el Proyecto Tuning: Innovación Educativa y Social en América Latina (financiado por el Programa ALFA III de la Comunidad Europea, ver informe descriptivo).
PROGRAMAS DE FORMACIÓN Y/O POSGRADO (Perfeccionamiento - Especialización)
Son procesos formativos de capacitación (Programas de Perfeccionamiento o Especialización) que articulan diversos módulos o asignaturas (desarrollados en un periodo determinado), están adecuadamente estructurados y ajustados para realizarse bajo una temporalidad apropiada (12 semanas), tienen un valor de 240 horas académicas. En algunas propuestas, la primera semana está dedica a la exploración del entorno del Campus y Aula Virtual, manejo del código de acceso, recursos tecnológicos, mejoramiento del perfil del participante, entre otras actividades protocolares de inicio o inauguración. La última semana se desarrollan actividades aplicativas o sobre el terreno, así como de cierre de proceso.
En dicho proceso se otorga una estratégica ponderación pedagógica (valoración o merituación académica) a las siguientes actividades del proceso de enseñanza-aprendizaje:
- Lectura del material de aprendizaje (1 hora diaria)
- Exploración e investigación temática en internet (½ hora diaria)
- Realización de tareas como por ejemplo e-foros, chats, wiki, etc. (½ hora diaria)
- Valoración de la actividad laboral o intervención operativa (1 hora diaria).
- Mentoring o acompañamiento especializado al proceso formativo (1 hora diaria)
- Docencia On Line (3 horas semanales)
Los programas son organizados y desarrollados por nuestra entidad, sin embargo, algunos cuentan con auspicio universitario o patrocinio de organismos públicos o privados, nacionales o internacionales especializados en la temática, en el marco de actividades del Sistema de Capacitación 4.0. (en el marco de convenios). Además, los cursos tienen materiales de lectura complementarios en el aula virtual: PPT, PDF, etc.
CURSOS DE ACTUALIZACIÓN Y/O PERFECCIONAMIENTO
Son los propios módulos o asignaturas que se encuentran integrados en la malla curricular de cada programa de formación (Perfeccionamiento - Especialización). Sin embargo, los módulos o asignaturas al ser cursados de manera independiente, cobran las siguientes características:
- Su temporalidad es de 4 semanas (1 mes).
- Poseen un valor de 90 horas académicas.
- Tienen materiales de lectura complementarios en el aula virtual: PPT, PDF, etc.
Para acceder a mayor información sobre el proceso de matriculación, le invitamos a ingresar a cualquiera de las opciones que se encuentran en el bloque "Admisión" (parte inferior izquierda de esta web). Si tiene alguna duda o consulta, le pedimos contactarse con alguno de los miembros de la Oficina de Atención Institucional.